DIRIGIDO A:
A músicos profesionales
con interés de conocer y comprender las claves
de la música flamenca, desde un punto de vista
técnico, utilizando las herramientas de análisis
musical mas generalizadas en el campo profesional
actual. Tanto en los aspectos armónicos como
rítmicos, así como en los recursos estilísticos
de los diferentes “palos” y estilos.
OBJETIVOS
Divulgar los recursos técnicos
de esta música, patrimonio de este país,
entre nuestros profesionales, tratando de transmitir
con ellos todo su contenido cultural, y generar una
corriente pedagógica en esta música
como se ha establecido con músicas de otras
raíces ( Brasileña, Cubana, Jazz, etc.)
que garantice la conservación de sus mas importantes
señas de identidad.
CONTENIDO
CUADRO DE PROFESORES
Piano/
análisis/ armonía/ arreglos: |
|
Pedro Ojesto |
Guitarra
flamenca: |
|
David Cerreduela |
Percusión
flamenca: |
|
Fernando Favier |
Flauta/
saxo: |
|
Juan Parrilla |
Contrabajo:
|
|
José Miguel Garzón
|
Dirección.
|
|
P. Ojesto |
COMENTARIOS GENERALES
Para poder impartir la asignatura
de combos, serian necesarias tantas salas como combos
se puedan formar, además de una sala o aula
grande donde puedan estar todos los alumnos, para
las clases conjuntas. Este tipo de seminario, con
un enfoque sobre todo practico, suele tener una duración
de una semana, para poder tener buenos resultados
con los alumnos, el cual se suele mostrar en un concierto
de clausura del curso. Además de tener que
contar con un mínimo de cinco profesores, para
poder atender todos los combos.
También se puede contemplar
un tipo de seminario mas sencillo, en el que todo
el grupo de alumnos permanezca junto en todas las
clases, reduciendo las clases de combos a una sola
clase abierta y participativa, y con menos profesores
(recomendable, como mínimo, además de
piano/ armonía/ arreglos un profesor de guitarra
otro de percusión, para una mejor demostración
de todos los ejemplos), y para lo cual solo se necesitaría
una sala o aula grande, con todo el equipamiento necesario
en la misma.
Y por supuesto estamos abiertos
a cualquier otro tipo de propuesta, tanto en duración,
como en organización, cuadro de profesores,
u orientación de contenidos.
subir
|
|